Actualmente, ocupo la posición de Director Médico del Hospital Vithas 9 de Octubre. Mi paso por centros primarios, secundarios y terciarios a nivel asistencial, y mi paso por la gestión pública me permite tener una visión general y completa del sistema sanitario. Mi función de Director Médico en un hospital de asistencia sanitaria privado, me permite aportar mi visión general de la atención poblacional a un sector cada día más importante en la asistencia sanitaria de la población. Con una atención superior a la mayoría de centros sanitarios públicos, y el más importante a nivel de atención sanitaria privada en la Comunidad Valenciana, mi responsabilidad es mantener una atención sanitaria excelente de una forma eficiente, personal, atenta, sincera y honrada. Poner todos los medios disponibles al servicio del personal sanitario para dar la mejor atención sanitaria posible a la población es mi función en este esquema organizativo, siendo fundamental para ello conocer la Sanidad Valenciana de forma completa y entender que, lo primero, es la atención al paciente.
Por mi vocación con el análisis de datos y mi formación en gestión sanitaria, tuve la oportunidad de incorporarme al equipo de dirección del Hospital General Universitario de Castellón. La gestión sanitaria en el momento histórico en el que nos encontramos, es la pieza angular de una sanidad poblacional excelente. El aumento de los costes en sanidad, los nuevos productos sanitarios, la aparición de los nuevos sistemas de información y el mayor porcentaje de población activa hace que la gestión sea ahora más que nunca imprescindible. Solo mediante un uso responsable de los recursos, podremos dar a la población la sanidad excelente que merece. Durante esta época, desarrollé mis planes de gestión sanitarias para la mejora de la accesibilidad y la excelencia en la atención sanitaria. Solo con una gestión excelente, los médicos dispondremos de recursos para dar a nuestros pacientes lo mejor.
Tras mi actividad general en el Departamento Arnau de Vilanova - Líria, me incorporé a la unidad de infecciones musculoesqueléticas un equipo multidisciplinar de cerca de 30 personas que se dedica desde hace más de 50 años al tratamiento protésico y a las infecciones musculoesqueléticas incluyendo prótesis dolorosas, infecciones protésicas agudas, infecciones protésicas crónicas, osteomielitis, fascitis necrotizantes y artritis séptica, entre otras.
Un equipo al que ha sido un honor pertenecer y que se compone de personal especializado en esta patología, incluyendo radiólogos, microbiólogos, cirujanos plásticos, infectólogos, cirujanos ortopédicos, enfermería especializada, técnicos y auxiliares especializados en el diagnóstico y tratamiento de las infecciones osteomusculares. Durante este periodo, aprendí la importancia de la coordinación, la accesibilidad y la capacidad de resolución de patología menos frecuente en centros de referencia. La centralización de patología poco frecuente permite mejorar el resultado clínico de los pacientes y coordinar equipos multidisciplinares para mejorar la salud de la población.
Tras mi salida de la residencia, ejercí como cirujano ortopédico y traumatólogo general en el Departamento de Salud Valènci Arnau de Vilanova - Llíria en el que ejercí de forma general en cirugía ortopédica y traumatología. El paso por este departamento de salud y esta área asistencial me permitió entender la complejidad de los hospitales secundarios y primarios y la complejidad de la patología que en ellos se aprender. Me permitió, además de perfeccionar mi técnica quirúrgica en diferentes áreas generales, comprender la importancia de una atención hospitalaria integral en todos los departamentos de salud, siendo fundamental que el engranaje funcione y no dando más valor a un hospital terciario que a uno primario: cada uno tiene su función y la población necesita que cada uno haga la suya para que la atención recibida sea óptima.